Ingresó a la Legislatura un proyecto para permitir que la Provincia recupere más rápido los costos derivados de siniestros viales y otras emergencias

El diputado provincial Francisco Romero Castelán (JxC) presentó un proyecto de ley que propone modificar el artículo 3° de la Ley N°1827-G, referida al recupero de gastos en caso de accidentes atendidos en establecimientos del Ministerio de Salud Pública.
La iniciativa busca establecer un mecanismo administrativo más ágil que permita a la Fiscalía de Estado recuperar, en las etapas procesales correspondientes, los gastos que el sistema de salud público asume al asistir a personas accidentadas con cobertura de obras sociales, prepagas o pertenecientes a otros organismos.
El nuevo texto propuesto para el artículo 3° establece: “En caso de emergencias los accidentes deberán ser constatados a través del personal administrativo que corresponda y formará una ficha con los datos de los involucrados en el mismo, compañía de seguros y todo dato que permita el recupero por parte de Fiscalía de Estado de la Provincia, en la etapa procesal correspondiente, todo lo cual podrá hacerse constar en instrumento que prevea preparación de vía ejecutiva o repetición».
El objetivo: mayor rapidez en el recupero de fondos
En los fundamentos del proyecto, Romero Castelán expresó que “no quedan dudas que se debe garantizar el derecho a la salud pública y gratuita a cada ciudadano argentino, que requiera de prestaciones médicas y consolidar el deber de las entidades financiadoras de servicios de salud, que se encuentren obligadas al pago de los servicios médico-asistenciales y administrativos que reciban sus beneficiarios, adherentes o afiliados en cualquier centro de salud u hospital público provincial.”
El legislador argumentó que el recupero de gastos por parte del Estado en estos casos es fundamental para sostener el sistema público: “El recupero de gastos en hospitales públicos debería ser un proceso a fin de poder obtener fondos para cubrir los costos de la atención médica brindada a pacientes que tienen cobertura de obras sociales, prepagas o pertenecen a otros organismos públicos. Este proceso implica la facturación y el cobro de los servicios prestados a estas entidades, permitiendo a los hospitales públicos recuperar parte de sus gastos y reinvertirlos en mejoras y funcionamiento.”
Y concluyó destacando que el recupero de gastos tiene como “objetivos equilibrar las finanzas del sistema de salud, garantizar su sostenibilidad y acrecentar la eficiencia de las prestaciones de los servicios.”
El proyecto ya fue presentado en la Legislatura provincial y podría ser tratado en comisiones en las próximas semanas.