Piqueteros millonarios: elevan la causa a juicio por lavado

El fiscal Sabadini dio por concluida la investigación. Actualmente son seis los procesados por la justicia federal.

El fiscal federal Patricio Sabadini realizó el requerimiento de elevación a juicio en una causa que involucra a varios referentes sociales acusados de lavado de dinero y defraudación al Estado.

Según el pedido, los imputados habrían conformado un entramado económico con fines ilícitos, y para ello utilizaron organizaciones sociales como fachada para canalizar fondos públicos.

Los acusados son Marcos Antonio Cáceres (empleado, 26 años), Lourdes Agustina Ruiz Díaz (desocupada, 27 años), María del Carmen Cáceres (ama de casa, 30 años), Lucas Alexis Torales Cordeiro (comerciante, 34 años), José de Jesús Torales (desocupado, 55 años) y Marcos Gabriel Torales Cordeiro (empleado de mantenimiento en el Instituto de Cultura, 32 años).

La investigación sostiene que estas personas habrían introducido en el mercado dinero de origen ilícito, proveniente de maniobras fraudulentas contra la administración pública provincial.

El fiscal remarcó que los movimientos patrimoniales de los imputados no se corresponden con sus ingresos legales.

Marcos Cáceres habría incrementado su patrimonio mediante la compra de vehículos y propiedades, tanto a su nombre como a través de su pareja Lourdes Ruiz Díaz y su hermana María del Carmen Cáceres, quienes habrían actuado como testaferros.

Marcos Cáceres, agente municipal que, con dinero público, consiguió una fortuna.

$220 millones

Un esquema similar se habría replicado en el caso de Lucas Torales Cordeiro, con la participación de su padre José Torales y su hermano Marcos Gabriel Torales Cordeiro.

Las maniobras fueron a través de la Cooperativa de Trabajo Central Progreso Ltda, Fundación Rosana Solidaria, Fundación Peronismo Unido y Fundación Juan Domingo Perón, que recibieron más de 220 millones de pesos del Estado provincial entre 2022 y 2023.