Caso Cebra: procesaron a Braian Obregón con prisión preventiva y a su pareja sin detención

La jueza federal dictó el procesamiento de Braian Obregón, acusado de encubrimiento de contrabando y lavado de activos agravado, con prisión preventiva. Su pareja, Agostina Vargas Vispo, también fue procesada por los mismos delitos, aunque seguirá el proceso en libertad.

La jueza federal Zunilda Niremperger resolvió este jueves dictar el auto de procesamiento con prisión preventiva contra Braian José Obregón, en el marco de la investigación conocida como “Caso Cebra”, confirmaron fuentes judiciales a Libertad.

De acuerdo a la resolución, Obregón está considerado presunto autor de encubrimiento de contrabando agravado por habitualidad, figura contemplada en el artículo 874 del Código Aduanero, en concurso real con el delito de lavado de activos agravado (artículo 303 incisos 1 y 2 del Código Penal). La magistrada entendió que las pruebas reunidas justifican su permanencia detenido mientras avance el proceso.

En paralelo, la jueza dispuso el procesamiento sin prisión preventiva de Agostina Antonella Vargas Vispo, también imputada por encubrimiento de contrabando agravado y lavado de activos en concurso real, aunque sin los riesgos procesales que ameriten mantenerla bajo encierro.

El Caso Cebra

La causa se inició meses atrás cuando el fiscal federal Patricio Sabadini detectó un ostensible desfasaje entre la situación fiscal de Obregón y los bienes que exhibía públicamente: viajes internacionales, vehículos de alta gama, entre ellos un BMW violeta, y artículos de lujo.

Los allanamientos realizados en Resistencia y Paso de la Patria derivaron en el secuestro de mercadería sin aval aduanero en el depósito de Cebra Phone, entre ellos más de 200 iPhone nuevos, cientos de dispositivos electrónicos, ropa deportiva de marcas internacionales, paletas de pádel y hasta productos eróticos. Solo en artículos Apple, la valuación preliminar supera los 200 mil dólares.

Además, en los comercios vinculados al empresario se detectó el uso de criptomonedas como medio de pago, lo que llevó a profundizar la investigación sobre presuntas operaciones sospechosas ante la Unidad de Información Financiera (UIF).