El país tendrá siete días de duelo por la muerte del Papa. Milei y CFK se expresaron.

El presidente Javier Milei se expresó a través de su cuenta de X tras el fallecimiento del papa Francisco, con quien mantuvo una tensa relación desde que asumió. «A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí», escribió el mandatario. El Gobierno anunció que decretará siete días de duelo y Milei planea viajar a Roma para los funerales en El Vaticano.
El enfrentamiento de Milei con Jorge Bergoglio se remonta a la campaña electoral, cuando el libertario tildó a Francisco de «comunista» y dijo que «el Papa es el representante del maligno en la Tierra, ocupando el trono de la casa de Dios”.
En reiteradas ocasiones, Francisco lanzó críticas indirectas al rumbo del gobierno de La Libertad Avanza y dejó una serie de mensajes que reivindican la “justicia social” en contrapartida al modelo que pregona Milei.
Desde que el Papa fue internado y su salud se deterioró, ni Milei ni su Gobieno habían enviado algún mensaje en pos de su recuperación. Ahora, con la muerte de Bergoglio, el vocero Manuel Adorni anunció que se decretarán siete días de duelo nacional.
«Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita», escribió, por su parte Cristina Kirchner como mensaje de despedida a Jorge Bergoglio en redes sociales. La expresidenta y titular del Partido Justicialista calificó al Papa como «el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo».
Cristina compartió una serie de fotos de su primera visita a Francisco en el Vaticano, cuando ella transitaba el anteúltimo año de su segundo mandato y Bergoglio llevaba días como jefe de la Iglesia Católica, y contó una breve anécdota sobre el intercambio que mantuvieron.
«La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo: ‘Es mi libro preferido, me encanta Marechal’. Coincidimos en que Megafón, o la guerra, emblemática literatura de Leopoldo Marechal, era una de nuestras novelas preferidas», reseñó la expresidenta, que eligió la coincidencia de ambos en aquel novelista y ensayista peronista para despedirlo.

