Las conexiones de Chespirito con Argentina: el show en el Luna Park, la referencia a Gardel y su fanatismo por Boca y Maradona

Durante más de 40 años, los personajes de Roberto Gómez Bolaños calaron hondo en la cultura popular de distintas generaciones. Los puntos en común y la cercanía con el país

En varias ocasiones, el icónico humorista mexicano Roberto Gómez Bolaños, conocido como Chespirito, visitó Argentina, un país que lo recibió siempre con los brazos abiertos y donde su obra dejó una profunda huella. Las aventuras de sus personajes emblemáticos, como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado (entre otros) cruzaron fronteras y lograron un éxito sin precedentes que aún perdura y la prueba está en que Telefe decidió reponer la serie en su pantalla desde este domingo.

Con su estilo único, Chespirito creó una conexión especial con la audiencia argentina, que lo adoptó como propio. Desde sus primeras visitas a fines de la década del 70, cada vez que Gómez Bolaños pisaba suelo argentino, lo esperaban multitudes y los medios nacionales no dudaban en dedicarle espacios destacados, reflejando el cariño y respeto que el país le profesaba.

“Estaba en México con una producción de boxeo y conocí al Chapulín ColoradoTuve la intuición de que podía funcionar y lo trajimos”, explicó Fernando Marin en diálogo con Teleshow. El productor, que acaba de estrenar La máquina de mirar(la serie que repasa su vida y recuerda, entre otras cosas, este y otros episodios fundacionales de la televisión nacional) fue el promotor del desembarco de Chespirito en Argentina. También, de su primera visita: a los seis meses de emitirse, trajo al elenco para que se presenten en el Luna Park. “Reventó todo. Realmente fue un boom y eso que eran muy nóveles cuando los trajimos”, agregó. No sería la única visita, luego vinieron algunas más.

Con un lenguaje para toda la familia, los personajes de Chespirito llegaron al corazón de grandes y chicos en toda Latinoamérica
Con un lenguaje para toda la familia, los personajes de Chespirito llegaron al corazón de grandes y chicos en toda Latinoamérica

Las producciones de Chespirito también contaron con referencias a Argentina, a través de bromas, modismos o contextos que evocaban la cultura y particularidades del país, mediante personajes y escenas que incluyeron guiños al fútbol argentino, al tango y a figuras como Carlos Gardel. Estas menciones resultaban en pequeños homenajes que resonaban especialmente con la audiencia local, reforzando la cercanía que los televidentes sentían hacia los personajes y el propio Gómez Bolaños.