El Club San Fernando lleva el patinaje artístico a otro nivel con pasión y talento chaqueño

El patinaje artístico tiene cada vez más espacio en el Chaco y uno de sus focos de desarrollo está en el Club San Fernando, donde la técnica Victoria Gómez encabeza un proyecto que combina disciplina, arte y un fuerte trabajo en equipo.

“Hay todo un equipo detrás, porque no soy solo yo la que hace que todos nuestros alumnos se destaquen. Tenemos un profesor de preparación física, una profesora de danzas clásicas, una psicóloga y un nutricionista. Es un conjunto que busca que el patinaje sea un deporte de alto rendimiento”, explicó Gómez en diálogo con Radio Libertad.

La escuela comenzó a funcionar en 2024, cuando Gómez regresó a la provincia. “Soy chaqueña, pero estuve viviendo en Misiones por trabajo de mis papás. Cuando volví, lo hice con la idea de crear la Federación Chaqueña de Patín porque no existía. Necesitábamos un club fundador y ahí surgió San Fernando. Nunca estuvo en mis planes abrir una escuela, pero ahora es lo que más me encanta: estar con mis alumnos es algo muy lindo.

Clases y espacios abiertos para todos

Las actividades funcionan en la sede de San Fernando, en Doctor Reggiardo 109, esquina Güemes, de lunes a viernes. “Tenemos grupos de competencia, grupos iniciales, jóvenes y adultos. Y es para varones y mujeres. En en el último torneo tuve un campeón varón”, destacó la entrenadora.

La propuesta incluye no solo patinaje, sino también formación integral. “Con el equipo de competencia tenemos dos horas de patín y una hora de danza clásica o entrenamiento físico. Hoy en día no alcanza con saltar y girar: lo más importante es transmitir, expresarse. Y en eso nuestra profe de danza nos ayuda muchísimo”.

Competencias y desafíos económicos

Los logros no tardaron en llegar: en julio, todos los alumnos clasificaron a los torneos nacionales. Ahora se preparan para la Copa Roberto Rodríguez, que se realizará del 27 de septiembre al 4 de octubre en San Luis, y la Copa González Molina, del 18 al 26 de octubre en Santa Fe.

Sin embargo, los viajes implican un esfuerzo enorme. “Cuestan mucho porque es todo a pulmón: torneos, mallas, patines. Es un gran gasto y estamos en busca de sponsors. Cualquier persona o emprendimiento que quiera acompañarnos, llevando su marca con nosotros, es más que bienvenida”, señaló Gómez.

Caídas, aprendizajes y psicología deportiva

En el deporte, como en la vida, las caídas son parte del camino. “Más allá del piso no van a caer. Claro que habrá raspones o lágrimas, pero después se sigue. Así es la enseñanza: me caigo y me levanto. Nuestro rol como técnicos es acompañar y hacerles entender a los alumnos que está bien fallar, que no son robots. Hasta Messi falla un penal, y no deja de ser el mejor del mundo”, reflexionó.

La incorporación de psicología deportiva también es clave. “Muchas veces los chicos sienten que si no salen primeros son los peores patinadores. Y no es así. Ganar o perder es parte del aprendizaje.

Una invitación abierta

La escuela invita a toda la comunidad a sumarse. “Contamos con patines para que los más chicos prueben sin necesidad de una gran inversión inicial. Pueden acercarse los lunes, miércoles y viernes desde las 18 al club. Están todos más que invitados”, concluyó Gómez.

Para más información podés contactarte con el equipo de patinaje artístico a través de Instagram: @patinsanfernando_

Mirá la entrevista completa.